Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
¿A qué me refiero con una visión holística de la persona?
Considero importante mantener una visión holística en mi trabajo como logopeda. Con esto me refiero a poder ver a la persona con toda su globalidad. El trabajo interdisciplinar me ayuda a seguir entrenando es esa mirada amplia cuando estoy trabajando con alguien.
“Me siento muy agradecida por todo mi recorrido profesional, del que puedo destacar sobre todo el enriquecimiento que me ha supuesto compartir con profesionales de otras disciplinas”.
-
- Con las terapeutas ocupacionales he aprendido a priorizar por encima de todo los objetivos funcionales y prácticos para la vida diaria.
- Las fisioterapeutas me han ofrecido una visión del esquema corporal, de la postura y del movimiento que me ha ayudado a complementar mis prácticas como logopeda.
- Con las psicólogas he adquirido herramientas valiosas para comprender esa parte menos visible, pero que en ocasiones son el principal motor: la mente y la emoción.
- Las pedagogas me han enseñado a buscar caminos para que el aprendizaje sea posible de una forma fluida, natural y sin esfuerzo.
- Todo esto sin perder de vista el contexto social en el que estamos y la situación social de cada persona o familia, algo que las trabajadoras sociales lo tienen muy en cuenta.
Para mí un acompañamiento desde una visión holística de la persona es poner el foco en lo que me concierne como logopeda, y a partir de ahí ampliar la mirada para ver a la persona en todo su conjunto, tratando de incluir no sólo cómo se desenvuelve en la vida, sino sobre todo aquello que lleva en su interior y su experiencia vital.